Un grupo de regidores del ayuntamiento de Victoria, liderados por la primera síndica Lili García Fuentes (Morena), asistió al Congreso del Estado para reafirmar su petición de destitución del alcalde Eduardo Gattás Báez (Morena), a quien acusan de violar el Código Municipal.
Durante una conferencia de prensa, García Fuentes explicó: “Vinimos a expresar nuestras preocupaciones y a informar sobre el procedimiento que hemos iniciado en este Congreso”. En total, 11 de los 16 miembros del Cabildo mostraron su firme apoyo a las acciones legales emprendidas contra Gattás Báez, quien, según ellos, busca mantener en sus cargos a funcionarios de la administración anterior sin la aprobación del Cabildo.
La síndica detalló que en el Congreso está en marcha un proceso para considerar la remoción del alcalde: “Respetamos los plazos legales que se deben seguir y confiamos en la objetividad e imparcialidad de quienes están encargados de este asunto”.
García Fuentes también mencionó que han interpuesto una denuncia penal en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, así como otro procedimiento ante el Tribunal Estatal Electoral. “Abogamos por un estricto cumplimiento de la ley en la actuación del funcionario”, enfatizó.
Aclaró que no han recibido amenazas ni ofrecimientos relacionados con esta situación y que no han tenido comunicación con el alcalde.
Los regidores fueron recibidos por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Magaly Deándar Robinson, y otros diputados, a quienes expusieron su firme postura sobre la solicitud de destitución del presidente municipal.
El resto del Cabildo coincidió en que su posición no es política, sino en defensa del marco legal.
La semana pasada, las comisiones unidas de Gobernación y Asuntos Municipales del Congreso aprobaron, con 11 votos a favor y dos abstenciones, un acuerdo para que Gattás Báez comparezca en un plazo de tres días ante los 16 integrantes del Cabildo que solicitan su destitución.
Los regidores acusan al alcalde de transgredir varios artículos del Código Municipal, al ratificar en sus cargos a funcionarios municipales sin la aprobación del Cabildo, incluyendo al secretario del ayuntamiento, el tesorero, el contralor, y otros directores de áreas clave.
Fuente: El Universal