México
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de imponerle una “mordaza” en materia electoral, tras ordenarle eliminar dos declaraciones de 2022 sobre la reforma comicial y abstenerse de pronunciarse nuevamente sobre el tema.
La resolución de la SCJN responde a una controversia constitucional promovida por Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). En su comunicado, la CNDH, encabezada por Rosario Piedra Ibarra, calificó la decisión como un hecho inédito en su historia, argumentando que representa un acto de censura y una limitación a sus funciones.
El organismo advirtió que esta restricción supone una amenaza al sistema no jurisdiccional mexicano y a su papel como institución nacional de derechos humanos (INDH), reconocido por los Principios de París y el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos.
Pese a su inconformidad, la CNDH anunció que acatará la resolución, aunque considera que los argumentos de la SCJN son “regresivos y restrictivos” para la defensa de los derechos humanos.
Las declaraciones que deben ser eliminadas —DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/2022— derivan de la recomendación general 46/2022, en la que el organismo documentó violaciones a derechos humanos, incluida la transgresión al derecho a la democracia, la protesta social y la libertad de reunión y asociación entre 1951 y 1965.
El conflicto entre la CNDH y el INE se originó cuando ambas instituciones se acusaron mutuamente de invadir sus competencias, lo que llevó el caso a la SCJN.
Finalmente, la CNDH sostuvo que este fallo refuerza la necesidad de reformar las instituciones encargadas de garantizar el orden constitucional, con el fin de consolidar una democracia real donde los derechos de todas las personas sean plenamente ejercidos.
Fuente: La Jornada