Ecatepec
En un esfuerzo por fortalecer la protección y el bienestar animal, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, anunció la creación de una Célula de Protección Animal, la integración de comités ciudadanos y la elaboración de un protocolo único de intervención en casos de maltrato. Estas medidas fueron presentadas durante la "Mesa de Trabajo por el Bienestar de los Seres Sintientes", en la que participaron más de 25 representantes de asociaciones protectoras y rescatistas independientes.
Cisneros Coss enfatizó que, al igual que existen células especializadas en búsqueda y atención a víctimas de violencia de género, se establecerá una Célula de Protección Animal para responder a denuncias y brindar apoyo en operativos de rescate. También se analizará la creación de comités de protección a nivel comunitario, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la defensa de los derechos de los animales.
Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, y la directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Alma Tapia Maya, se reafirmó el compromiso de las autoridades estatales y municipales con el bienestar animal.
La presidenta municipal destacó que se trabajará en conjunto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para establecer un protocolo de actuación en casos de denuncias de maltrato. “La coordinación interinstitucional es clave para garantizar resultados efectivos en la protección de los seres sintientes”, señaló.
Entre las acciones anunciadas, se pondrán en marcha campañas permanentes de adopción y esterilización, así como un programa de sensibilización dirigido a servidores públicos y policías municipales, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional ante casos de maltrato o abandono.
Cisneros Coss recordó que el Gobierno del Cambio con Honestidad reforzó las sanciones contra el maltrato animal en el Bando Municipal 2025, estableciendo multas de hasta 11 mil pesos para quienes atenten contra los derechos de los seres sintientes.
Además, adelantó que se firmará un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud estatal y CEPANAF para coordinar esfuerzos en la atención de la sobrepoblación animal en el municipio, donde, según datos del INEGI, se estima que existe al menos un millón de perros en situación de calle.
La secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, subrayó la importancia de la colaboración entre sociedad y gobierno para lograr resultados efectivos en el bienestar animal. En tanto, la titular de CEPANAF, Alma Tapia Maya, destacó que Ecatepec, como uno de los municipios más poblados del estado, enfrenta un reto significativo en materia de protección animal, por lo que la esterilización será una de las estrategias prioritarias.
Con estas acciones, el gobierno municipal busca consolidar una política integral de protección animal que garantice el bienestar de los seres sintientes y fomente una cultura de respeto y responsabilidad entre la ciudadanía.