Venezuela
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció este lunes que enviará un avión a México el próximo jueves con el objetivo de "rescatar" a unos 300 migrantes venezolanos, principalmente mujeres y niños, que lograron escapar de la persecución y llegaron al país azteca.
"Este jueves, un avión partirá hacia México para rescatar a migrantes que cruzaron la frontera y han podido salvarse. Vamos a traer a 300 venezolanos, en su mayoría mujeres y niños", afirmó Maduro durante un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El presidente también instruyó al jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, para que se comunique con los enlaces de Venezuela en Estados Unidos, sin especificar nombres, para coordinar la repatriación de los migrantes.
"Cada migrante que regresa será atendido. Si alguien tiene una deuda con la justicia venezolana, será procesado conforme a la ley, con su derecho a la defensa y a la visita", aseguró el mandatario.
Maduro aprovechó la ocasión para criticar las políticas migratorias de Estados Unidos, acusando a las autoridades norteamericanas de deportar a venezolanos sin juicio a El Salvador, un país que, según él, ha sido convertido en una "colonia de los Estados Unidos" y en un "segundo Guantánamo" para la detención y desaparición forzada de migrantes venezolanos.
El gobierno venezolano también ha solicitado la publicación de la lista de los más de 200 migrantes deportados recientemente a El Salvador, quienes fueron acusados de supuestos vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal que nació en Venezuela y que Estados Unidos considera una agrupación terrorista.
Este domingo, un avión estadounidense con 175 migrantes venezolanos deportados llegó a Venezuela, aunque 54 menos de lo que se había previsto inicialmente, una situación que el gobierno de Maduro atribuyó a un "gran desorden" por parte de las autoridades estadounidenses.
Desde febrero de 2025, un total de 1,471 venezolanos han regresado a su país como parte del programa Vuelta a la Patria, iniciado en 2018, que ha contado con la colaboración de países como México y Honduras, y se coordina con Estados Unidos.
Fuente: Latinus