Sedu anuncia sanciones por actividades partidistas en escuelas de Coahuila

 

Coahuila

La Dirección General de Educación Primaria del Estado de Coahuila ha emitido una advertencia sobre la realización de actividades políticas en las escuelas, tras recibir denuncias sobre la afiliación a partidos políticos en algunos planteles educativos, una práctica que está estrictamente prohibida por la ley.

El 31 de marzo de 2025, Édgar Alejandro Veloz Pachicano, titular de la dependencia estatal, emitió la circular DGEP/0179/2025, dirigida a los jefes y jefas de sector de nivel primario, donde subraya la prohibición de cualquier tipo de actividad partidista en los centros educativos.

La circular, que da seguimiento a una instrucción previa, destaca que es imperativo evitar la promoción, realización o apoyo a partidos políticos dentro de las instituciones escolares. El incumplimiento de estas directrices podría resultar en sanciones administrativas y legales, incluso con la separación del cargo para aquellos directivos, supervisores y jefes de sector que no cumplan con la normativa o no supervisen adecuadamente las actividades de sus planteles.

“Es fundamental que los directores y supervisores estén al tanto de esta disposición y tomen las acciones correspondientes para evitar consecuencias legales y administrativas”, señaló Veloz Pachicano en la comunicación oficial.

Recientemente, maestros anónimos comentaron que representantes del SNTE han estado visitando las escuelas para registrar a docentes en el partido Morena mediante el uso de dispositivos electrónicos. Además, informaron que otros profesores han promovido la obtención de una tarjeta de beneficios gubernamentales, y algunos, incluso, habrían permitido que el PRI utilizara las instalaciones escolares para actividades relacionadas con la política.

En la región de La Laguna de Durango, el subsecretario de Educación, Fernando Ulises Adame de León, informó que también se han identificado casos de afiliación política dentro de escuelas públicas y adelantó que las denuncias pertinentes serían presentadas ante las autoridades electorales correspondientes.

Fuente: El Siglo de Torreón

Artículo Anterior Artículo Siguiente