Durante su apoyo a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que los tiempos en los que los legisladores utilizaban programas sociales para promocionarse han quedado atrás.
Ante críticas y acusaciones de corrupción por parte de algunos diputados de Morena hacia Montiel, la mandataria defendió a su colaboradora, calificándola como una "mujer extraordinaria" y rechazando cualquier intento de personalizar los programas sociales. "Lo que no va a haber, porque no está bien, es que un diputado, de cualquier partido, quiera sacar provecho personal de un programa social. ¡Eso no, eso no!", exclamó Sheinbaum este miércoles, al ser cuestionada sobre el tema.
De acuerdo con La Jornada, varios diputados morenistas acusaron a Montiel de tener una actitud “déspota” y señalaron supuestos casos de corrupción en su gestión. Ante estas quejas, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ofreció intervenir como mediador para evitar que la disputa escalara.
Sheinbaum, sin embargo, destacó el trabajo de Montiel, recordando su capacidad para coordinar a los servidores públicos en todo el país y gestionar de manera efectiva los programas de Bienestar. “Ariadna es un ejemplo de lo que significa gobernar con humildad”, indicó la mandataria, recordando también su participación en las marchas de Andrés Manuel López Obrador, cuando ambas trabajaban juntas para proteger al líder opositor.
La presidenta subrayó que bajo el gobierno de López Obrador se acabaron las prácticas de gestión personal para la distribución de programas sociales, resaltando que estos son universales y no deben ser utilizados como herramienta de promoción personal. "La promoción en nuestro movimiento es casa por casa, informando y atendiendo, pero no gestionando programas sociales de manera personal", enfatizó Sheinbaum.
"Si un diputado está en el territorio y un adulto mayor no tiene su pensión, cualquier ciudadano puede informar a Bienestar. No es una atribución exclusiva de los legisladores. ¡Eso ya no existe!", concluyó.
Fuente: La Jornada